Dra. Jimena Aguilar, la lucha por la salud de las
familias
“Brigadas de Monitoreo y Vigilancia Comunitaria permiten que médicos se hagan presentes en lugares donde más se necesita
ayuda
En el barrio Nuevo Amanecer de la ciudad de El Alto, los niños y las niñas ven llegar a lo lejos a cuatro personajes
vestidos de blanco de pies a cabeza. El temor, la imaginación y la duda invaden sus mentes, pero cuando ven a estos
personajes más de cerca y escuchan la voz de sus mamás llamándoles desde la puerta, saben que aquellos extraños seres en
realidad son médicos y que vienen a colocarles las vacunas por su propia salud.
Vestida completamente con trajes de bioseguridad donados por UNICEF, después de realizar una caminata de cerca de 45
minutos bajo un fuerte sol andino, la Dra. Jimena Ivón Salta Aguilar y su equipo, arriba al barrio y es recibida por los
vecinos que se agolpan a su alrededor con sus pequeños niños, para que la médica pueda colocar las vacunas y entregar
chispitas nutricionales para su crecimiento y desarrollo integral.
La Dra. Aguilar, es la encargada de una de las Brigadas de Monitoreo y Vigilancia Comunitaria, que actualmente prestan
el servicio social de vacunación puerta a puerta en esa zona; rastrillaje contra el Covid-19; Papanicolau para el
control del cáncer a las mujeres, y el seguimiento de personas con síntomas de posibles enfermedades respiratorias.
Nuevo Amanecer es un barrio más en el populoso Distrito 8 de esa urbe, y está ubicada en la zona sur de Senkata. El
problema de esta área urbana es que el Centro de Salud más próximo queda aún lejos debido a la falta de vías de acceso;
y es por eso que los vecinos no adquirieron el hábito de realizarse de manera regular controles médicos. La mayoría de
los vecinos que habitan en esta zona vienen de alguna comunidad indígena, y mantienen sus costumbres en el tema de la
salud y sus tratamientos, pero informándoles y socializando los beneficios de la vacunación, entienden que es necesario
realizar visitas regulares al médico, sobre todo las mamás con niños pequeños y adultos mayores.
Al realizar el rastrillaje, entre llantos de los más pequeños, caras de miedo, y hombros adoloridos, otro miembro de la
Brigada toma apuntes sobre la situación de las familias, recomienda la visita a los Centros de Salud, y entrega las
chispitas nutricionales para los niños y niñas. En los domicilios se encontraron personas enfermas de hipertensión,
mujeres embarazadas que nunca se hicieron un control prenatal, enfermos de Covid-19, y otros que levantaron la alerta de
que se necesita una socialización más agresiva para que los vecinos realicen su visita al médico.
Muchos de los niños no recibieron vacunación desde pequeños, otros solamente fueron vacunados con una etapa del proceso,
y unos tienen las vacunas de inmunización completas en su cuerpo. Las brigadas realizan el levantamiento de la situación
de la zona que entregarán a manera de informe a los centros médicos zonales.
Después de visitar los domicilios, y una vez realizado el rastrillaje, la Dra. Jimena se reunirá con su equipo para
evaluar la jornada; luego se dirigirán al Centro de Salud Mercedes y entregarán los informes al director, para que en un
tiempo más se realice seguimiento de los casos hallados.
La vocación de servicio de las doctoras de la Brigada de Monitoreo y Vigilancia Comunitaria permite que los médicos se
hagan presentes en lugares donde más se necesita ayuda